Título del Proyecto: Las matemáticas pueden salvar tu vida

Equipo de Trabajo

El proyecto fue desarrollado por los siguientes estudiantes de grado Noveno A del año lectivo 2019:

  • Juliana Hidalgo Moreno
  • María Paula Vaca Calderón            
  • Andrés Felipe Medina Montalvo
  • Samuel Santacruz Toro

Docente. Ing. Jhovany Santacruz Rueda

foto1foto2

 Reconocimientos

  • Año 2019: Segundo puesto evento departamental “Experiencias Significativas con TICS”, Mocoa – Putumayo.
  • Año 2020: Tercer puesto a nivel nacional, proyecto elegido para ser socializado en Corea en mayo 2020.  

 Resumen

Esta experiencia trabaja sobre dos problemáticas bien definidas. En primera instancia hace énfasis sobre el bajo desempeño en pruebas externas del área de matemáticas de las instituciones educativas en nuestro departamento. Si hacemos extensivo este análisis a las pruebas internacionales, nuestro país se ve relegado a los últimos puestos, siendo las matemáticas el área de más bajo desempeño, involucrando al componente espacial y geométrico como uno de los de menor valoración.

En segunda instancia, la institución educativa que lidera este proyecto se ubica en la ciudad de Mocoa, la cual fue afectada por un desastre natural en el año 2017 que dejó una cifra cercana a 340 muertos. Nuestra población no cuenta con señalización de nomenclatura vial ni domiciliaria lo que dificulta hallar los sitios de encuentro seguro en caso de volverse a presentar un fenómeno similar. Hay que aclarar que en los años 2018 y 2019 se presentaron eventos similares de menor intensidad que causaron temor en la población.

Ante estos argumentos el proyecto plantea trabajar con el aplicativo Google maps para diseñar una herramienta que permita a colonos y visitantes de la ciudad dirigirse a los sitios de encuentro seguro y poder salvaguardas sus vidas.

Hay que tener en cuenta que la ciudad de Mocoa presenta variaciones significativas en Google maps, toda vez que dicha georreferenciación corresponde al año 2014, tres años antes del desastre natural que modificó la geografía de esta.

La elaboración de dicho mapa conlleva trabajar con aspectos como: geometría matemática, lectura e interpretación de planos, georreferenciación espacial, ubicación de un punto cartográfico en base a latitud y longitud, entre otros aspectos.

Para finalizar, este proyecto se integra con el área de tecnología e informática para hallar un medio para masificar nuestra herramienta y que así sea de utilidad para todos los habitantes de Mocoa.

Objetivo principal

Reforzar conceptos de orientación espacial y georreferenciación a través del diseño de un sistema de ubicación en tiempo real, que permita a las personas de Mocoa en caso de inundación, desplazarse a los sitios de encuentro seguro usando sus dispositivos móviles a través de la aplicación google maps, como estrategia didáctica para mejorar las competencias matemáticas de niños y jóvenes.

Objetivos específicos

  • Aprender a georreferenciar un sitio determinado según su latitud - longitud, y ubicar el mismo en un mapa cartográfico, con base en información obtenida a través de técnicas de recopilación, ordenación, y análisis de esta.
  • Diseñar mapas personalizados en el aplicativo web Google maps para profundizar en las competencias matemáticas enfocadas en el pensamiento espacial geométrico.
  • Involucrar a los estudiantes en la problemática del entorno para que desempeñen su rol social y comunitario planteando algunas alternativas de solución para dichas necesidades.
  • Proyectar socialmente la institución educativa de una forma significativa y práctica.

Video presentación proyecto 

Estado de avance del proyecto

El proyecto cumplió un año desde su inicio y en este momento se encuentra en fase de socialización. Inicialmente se pretende trabajar de mano de la administración municipal para lograr llegar a todas las instituciones educativa de Mocoa y posteriormente pretendemos llegar al sector turístico del municipio. De igual forma los pobladores de Mocoa pueden descargar libremente el aplicativo desarrollado en este proyecto.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Para qué sirve el aplicativo (App) desarrollada dentro del proyecto?

Sirve para orientar a las personas a través de su celular, a los sitios de encuentro seguro ubicados en la ciudad de Mocoa y definidos por la UNGRD, cuando se presente un evento que amerite desplazarse a los mismos.

  1. ¿La App desarrollada dentro del proyecto tiene algún costo?

No, el proyecto es de carácter académico y su aplicativo final (App) puede ser descargado y distribuido libremente siempre y cuando no se genere lucro alguno.

  1. ¿Qué requisitos debe tener el dispositivo móvil (celular) para instalar la App?

El dispositivo debe ser de tipo Smartphone, tener el sistema de GPS y ubicación activado. De igual manera debe tener conectividad a internet.

  1. ¿El aplicativo genera un alto consumo de datos cuando se usa?

No, el aplicativo tiene el soporte de tecnología desarrollado por Google maps y su consumo de datos es mínimo.

  1. ¿Dónde puedo descargar el aplicativo?

Se puede descargar en Play store buscando con la palabra "Mocoa", la App tiene el icono de la I.E. Santa María Goretti, se descarga e instala como cualquier otra aplicación.

       6. ¿Poque la app no muestra mi lugar de ubicación?

          No tienes datos o la opción de ubicación del celular está desactivado.

       7. ¿La app funciona en una tablet o en computador normal de mesa?

           Si, la app funciona en cualquier tablet que tenga sistema operativo Android, y tambien en computadores que usen windows.

       8.¿Funciona en dispositivos que tienen sistema operativo IOS (Dispositivos marca Apple)?

No, la App se desarrolló para dispositivos móviles que trabajan con Android.